Memoria de la infamia: Desaparición forzada en el Magdalena Medio/ Centro Nacional de Memoria Histórica - Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica 2017 - 499 páginas ilustrado, color; 23 centímetros

PDF

En memoria de las personas víctimas, honrando su vida y el amor de sus familiares que persisten en su búsqueda. Pág. 11 Agradecimientos. Pág. 15 Introducción. Pág. 17 Sobre cómo se cometió el delito de la desaparición forzada. Pág. 53 Discurso justificativo de la desaparición forzada: destrucción de la identidad y guiones micropolíticos develados. Pág. 145 Historia de vida: Los vecinos de Puerto Matilde se quedaron esperando sus provisiones. Pág. 177 La desaparición forzada vuelta a desaparecer. Pág. 189 La ausencia se hace presente. Pág. 213 Historia de vida: Vivíamos con tranquilidad? hasta que la violencia tocó las puertas de nuestra casa. Pág. 245 La solidaridad y apoyo como contracara de la barbarie perpetrada. Pág. 263 Ejercicio de periodización del delito de desaparición forzada en el Magdalena Medio. Pág. 305 Historia de vida: Dos vidas, dos historias y un mismo destino: desapariciones forzadas en las márgenes del Desierto Verde. Pág. 445 Recomendaciones. Pág. 471 Anexo. Tensiones, conflictos y luchas sociales en el Magdalena Medio. Pág. 479 Siglas. Pág. 497 Bibliografía y referencias. Pág. 499




Desaparición forzada--Magdalena Medio (Colombia)--Delito
Conflicto armado--Magdalena Medio
Personas desaparecidas
Verdad, Justicia y Reparación

Desaparición forzada; Historias de vida; Delitos contra la persona; Investigación criminal

303.6 / C397d
Universidad del Quindío • Carrera 15 Calle 12 Norte • Armenia, Quindío, Colombia • Tel.: +57 (6) 7359300
Quejas y Reclamos: 018000 96 35 78 opción 5 • Denuncias actos de corrupción: +57 (6) 7359416 Ext.416

corrupcioncero@uniquindio.edu.co | wbmaster@uniquindio.edu.co | mailto:admisiones@uniquindio.edu.co