Manual de lactancía materna: (Record no. 35092)

000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02422nam a2200169 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 40628
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788479039721
037 ## - FUENTE DE ADQUISICIÓN
Condiciones de disponibilidad US dollar: 84.000
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación WS125
Número de documento A8-09
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Asociación Española de Pediatría
9 (RLIN) 75222
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual de lactancía materna:
Resto del título de la teoría a la práctica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 474 p.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Maternidad parto y crianza. 2.Historia de la lactancia. 3.Recomendaciones nacionalese internacionales siglos XX y XXI. 4.Herramientas básicas para el diseño y lectura crítica de estudios sobre lactancía materna. 5.Decisión informada. 6.Anatomía del amamantamiento. 7.Fisiología de la lactancia. 8.La leche humana: un híbrido biológico -social. 9. Técnica del amamantamiento. 10.Dieta y suplementos para la madre lactante. 11.Consejería en la lactancía materna. 12.Promoción de la lactancía materna. 13.Crecimiento y desarrollo del lactante amamantado. 14.Bancos de leche de madre. 15.Grupos de apoyo a la lactancía materna. 16.El código de la industria. 17.Atención prenatal. 18.Atención al parto. 19.Atención postnatal inmediata. 20.Problemas de los primeros días. 21.Retraso en la subida de la leche. 22.El grupo de apoyo en la maternidad. 23.Evaluación del lactante amamantado. 24.Atención al lactante amamantado. 25.Problema tardio de las mamas. 26.Alimentación complementaría en el lactante amamantado. 27.Vida cotidiana y lactancia. 28.Lactancía materna prolongada. 29.Papel del padre y de la familia durante la lactancia. 30.Sexualidad y anticoncepción FIV y lactancia. 31.La madre trabajadora. 32.Los grupos de apoyo de madres en el centro de salud. Los talleres de lactancia. 33.Compatibilidad de los medicamentos, plantas y tóxicos con la lactancia. 34.Extracción y conservación de la leche. 35.El destete. 36.Amamantamiento de gemelos. 37.Relactación y reinducción de lactancia. 38.Lactancía materna durante el embarazo y en tándem. 39.La lactancía en el recién nacido prematuro. 40.Recién nacido casi a término. 41.Manejo de la lactancía materna en situaciones de separación de madre e hijo. 42.Manejo de la lactancía materna en el lactante enfermo. 43.Manejo de la lactancía y enfermedades maternas. 44.Mitos sobre la lactancía materna.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Lactancía
Subdivisión de materia general manuales. 2.Amamantamiento
-- manuales. 3.Lactantes
-- nutrición
9 (RLIN) 75223
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema
Koha [por defecto] tipo de item Libros/ General
Holdings
Perdido Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Localización actual Colección Fecha adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de copia Tipo de item de Koha
Presente   Buen Estado Sin restricciones Disponible Papel Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango RESERVA 15/09/2010 3 WS125 / A8-09 092775 06/03/2024 05/03/2024 Ej. 1 Obras de reserva
Universidad del Quindío • Carrera 15 Calle 12 Norte • Armenia, Quindío, Colombia • Tel.: +57 (6) 7359300
Quejas y Reclamos: 018000 96 35 78 opción 5 • Denuncias actos de corrupción: +57 (6) 7359416 Ext.416

corrupcioncero@uniquindio.edu.co | wbmaster@uniquindio.edu.co | mailto:admisiones@uniquindio.edu.co