Tratado de pediatría / Thomas K. McInerny

By: McInerny, Thomas KContributor(s): I.Henry M. Adam II. Deborah E. Campbell, III. Deepak M. Kamat IV. Kelly J. Kelleger (Codirectores) | Américan Academy of Pediatrics. 4autMaterial type: TextTextPublisher: Buenos Aires : Medica Panamericana, 2011Edition: Primera ediciónDescription: 2 v. (1442 p., v1, 1650 p. v2) : il., colISBN: 9789500602570Subject(s): PediatríaDDC classification: WS200
Contents:
Vol. 1: Prestación sanitaría en pediatría. -- Evaluación y comunicación. -- Principios de la atención del paciente: Promoción de la salud. Prevención de las enfermedades. Pruebas de cribado y detección de casos. Tratamiento de la enfermedad. Atención del niño con necesidades especiales de cuidado. Cuidados paliativos y del final de la vida. -- Salud perinatal de la madre y del feto: efecto sobre los resultados del embarazo: Salud perinatal. Atención perinatal: recién nacido de alto riesgo. -- Atención del recién nacido de término y pretérmino tardío: Evaluación y examen físico del recién nacido. Temas de la atención de rutina. Planificación del alta hospitalaría y seguimiento. Trastornos neonatales. -- Aspectos psicosociales de la atención de la salud en los niños: Desarrollo psicológico y social de los niños. Factores que influyen en la salud psicosocial de los niños. La salud escolar. Problemas emocionales y conductales. -- Adolescencia. -- Vol. 2: Signos y síntomas de presentación. -- Problemas clínicos específicos. -- Situaciones críticas.
Abstract: Este texto aborda los temas clínicos más relevantes de la pediatría para la atención en diferentes contextos, como hospitales públicos, clínicas privadas o el consultorio, en poblaciones urbanas, suburbanas y rurales. Entre sus características sobresalientes se encuentran: o La cobertura exhaustiva y en profundidad de la detección precoz, la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo práctico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades frecuentes y de las no tan comunes. o La inclusión de los objetivos y prioridades imperantes en el siglo XXI, como la práctica de la medicina basada en la evidencia, el uso de la historia clínica electrónica, el desarrollo de sistemas de atención y el mejoramiento continuo de la calidad. o El enfoque práctico de cada uno de los temas y la presentación, en todos los capítulos, de un resumen, los criterios de derivación y hospitalización, las normas de la AAP y un listado de sitios webs relacionados, lecturas recomendadas y bibliografía adicional. o ...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Obras de reserva Obras de reserva Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
RESERVA
Papel WS200 / M2-11 2011 (Browse shelf) Ej. 1 Available 040507
Obras de reserva Obras de reserva Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
RESERVA
Papel WS200 / M2-11 2011 (Browse shelf) Ej. 2 Available (Sin restricciones) 040506
Libros/ General Libros/ General Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
WS200 / M2-11 2011 (Browse shelf) Tomo. 1 Ej. 4 Available 056298
Libros/ General Libros/ General Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
WS200 / M2-11 2011 (Browse shelf) Tomo. 2 Ej. 3 Available 056299
Libros/ General Libros/ General Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
GENERAL
WS200 M2-11 2011 (Browse shelf) Tomo 1 Ej.5 Available 064757
Libros/ General Libros/ General Biblioteca Central Euclides Jaramillo Arango
GENERAL
WS200 M2-11 2011 (Browse shelf) Tomo 2 Ej.6 Otros Motivos 064756

Vol. 1: Prestación sanitaría en pediatría. -- Evaluación y comunicación. -- Principios de la atención del paciente: Promoción de la salud. Prevención de las enfermedades. Pruebas de cribado y detección de casos. Tratamiento de la enfermedad. Atención del niño con necesidades especiales de cuidado. Cuidados paliativos y del final de la vida. -- Salud perinatal de la madre y del feto: efecto sobre los resultados del embarazo: Salud perinatal. Atención perinatal: recién nacido de alto riesgo. -- Atención del recién nacido de término y pretérmino tardío: Evaluación y examen físico del recién nacido. Temas de la atención de rutina. Planificación del alta hospitalaría y seguimiento. Trastornos neonatales. -- Aspectos psicosociales de la atención de la salud en los niños: Desarrollo psicológico y social de los niños. Factores que influyen en la salud psicosocial de los niños. La salud escolar. Problemas emocionales y conductales. -- Adolescencia. -- Vol. 2: Signos y síntomas de presentación. -- Problemas clínicos específicos. -- Situaciones críticas.

Este texto aborda los temas clínicos más relevantes de la pediatría para la atención en diferentes contextos, como hospitales públicos, clínicas privadas o el consultorio, en poblaciones urbanas, suburbanas y rurales. Entre sus características sobresalientes se encuentran: o La cobertura exhaustiva y en profundidad de la detección precoz, la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo práctico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades frecuentes y de las no tan comunes. o La inclusión de los objetivos y prioridades imperantes en el siglo XXI, como la práctica de la medicina basada en la evidencia, el uso de la historia clínica electrónica, el desarrollo de sistemas de atención y el mejoramiento continuo de la calidad. o El enfoque práctico de cada uno de los temas y la presentación, en todos los capítulos, de un resumen, los criterios de derivación y hospitalización, las normas de la AAP y un listado de sitios webs relacionados, lecturas recomendadas y bibliografía adicional. o ...

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad del Quindío • Carrera 15 Calle 12 Norte • Armenia, Quindío, Colombia • Tel.: +57 (6) 7359300
Quejas y Reclamos: 018000 96 35 78 opción 5 • Denuncias actos de corrupción: +57 (6) 7359416 Ext.416

corrupcioncero@uniquindio.edu.co | wbmaster@uniquindio.edu.co | mailto:admisiones@uniquindio.edu.co