Amoblamiento urbano

By: Universidad Nacional, Gerencia Zona13, Reconstrucción del Eje CaféteroContributor(s): Angel Barrera, Miguel, Arq. Catell, Jaime, Arq. Botero, Alvaro, ArqLanguage: Esp Publisher: Armenia : Universidad Nacional 2000Description: 1 plano
Contents:
Contenido : Plano : 1.Actualización masas de vegetación y parametros
Content advice: En el plano se hace un análisis de cantidades al que se refiere el cuadro que se muestra en la parte superior del plano fueron medidas a parir de la restitución fotográfica que se realizó inicialmente. Las categorias en las que se clasifican corresponden a la observación de las diferentes densidades que se pudieron percibir en las aerofotográfias. Se dibujaron nubes encerrando las áreas que se diferenciaban en las aerofotográfias, llegando a un acercamiento más preciso a través del estereoscopio. De la misma manera se intervino en cuanto a paramentos de manzanas, principalmente en la parte sur-occidental de la Zona13, correspondiente al sector ubicado a lo largo de la calle 50 (salida a pueblo tapao), barrio lindaraja, por cuanto en ese sector no existía información en las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y en la base digital envíada desde Armenia existían grandes impresiciones en cuanto a las formas y localización de las manzanas y vías del sector mencionado. El proceso de restitución realizado es sin embargo aproximado debido que se útilizaron aerofotográfias que tienen deformaciónes por la lente de la cámara, movimientos de la aeronave, sombras de los edificaciones, y por el mismo proceso de fotomonjate manual que se realizó
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Fuente : Archivo proyectos Forec : GZ13/Doc465

Contenido : Plano : 1.Actualización masas de vegetación y parametros

En el plano se hace un análisis de cantidades al que se refiere el cuadro que se muestra en la parte superior del plano fueron medidas a parir de la restitución fotográfica que se realizó inicialmente. Las categorias en las que se clasifican corresponden a la observación de las diferentes densidades que se pudieron percibir en las aerofotográfias. Se dibujaron nubes encerrando las áreas que se diferenciaban en las aerofotográfias, llegando a un acercamiento más preciso a través del estereoscopio. De la misma manera se intervino en cuanto a paramentos de manzanas, principalmente en la parte sur-occidental de la Zona13, correspondiente al sector ubicado a lo largo de la calle 50 (salida a pueblo tapao), barrio lindaraja, por cuanto en ese sector no existía información en las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y en la base digital envíada desde Armenia existían grandes impresiciones en cuanto a las formas y localización de las manzanas y vías del sector mencionado. El proceso de restitución realizado es sin embargo aproximado debido que se útilizaron aerofotográfias que tienen deformaciónes por la lente de la cámara, movimientos de la aeronave, sombras de los edificaciones, y por el mismo proceso de fotomonjate manual que se realizó

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad del Quindío • Carrera 15 Calle 12 Norte • Armenia, Quindío, Colombia • Tel.: +57 (6) 7359300
Quejas y Reclamos: 018000 96 35 78 opción 5 • Denuncias actos de corrupción: +57 (6) 7359416 Ext.416

corrupcioncero@uniquindio.edu.co | wbmaster@uniquindio.edu.co | mailto:admisiones@uniquindio.edu.co