000 02200cam a2200313Mi 4500
999 _c79593
_d79593
001 ocn1011623570
003 OCoLC
008 170404s2011 ck 000 0 spa d
020 _a9789582009793
082 _223
_a370.1523
_bT248
100 1 _aTébar Belmonte, Lorenzo
_940286
245 1 3 _aEl profesor mediador del aprendizaje /
_cLorenzo Tébar Belmonte ; prólogo de Reuven Feuerstein
250 _aPrimera edición
260 _aBogotá :
_bMagisterio ,
_c2009
300 _a3010 páginas :
_c24 centimetros
_btablas , cuadros ;
490 1 _aColección Espacios dinámicos de formación
500 _aContiene bibliografía
500 _aContiene glosario de conceptos cognitivos
505 _a1. El panorama educativo en la sociedad actual.justificación del cambio de paradigma:el perfil del profesor mediador del aprendizaje 2. Los fundamentos del paradigmas mediador 3. El perfil del profesor mediador 4. La mediación a través de los elementos del mapa cognitivo 5. Los aportes a la mediación 6.Los aportes del paradigma mediador a la función docente
520 3 _aConocer innovadores programas cognitivos y disponer de buenos instrumentos pedagógicos son requisitos mínimos para fundamentar una renovación pedagógica, para culminar dominando las prácticas buenas y la aplicación exitosa de esas teorías y programas. Uno de los programas que más aporta al docente en su labor formadora y que más ayuda a potenciar las habilidades de pensamiento de los alumnos es el Programa de Enriquecimiento Instrumental. Este estudio, es realmente una obra importante y pionera que está inspirada en otros investigadores, para continuar sus pasos en beneficio de un mundo que necesita continuidad más que nunca, para existir más allá de los cambios producidos por la vida en nuestra época. (Fuente: www.magisterio.com.co).
583 _aVerificado 11-12-2018
650 _aPsicología del aprendizaje
_913665
650 _aPsicopedagogía
_974822
650 _aRelaciones maestro
_vAspectos psicológicos
_xestudiante
_940288
650 4 _aMediación
_96980
655 4 _aEstudio y enseñanza.
_943487
700 1 _aReuven Feuerstein
_eprologo
_940290
942 _2ddc
_cBK